Novedades

Agricultura 4.0 y el papel de Danube para la toma de decisiones

Agricultura 4.0 y el papel de Danube para la toma de decisiones

Seguro que llevas tiempo escuchando hablar del concepto ‘Agricultura 4.0’ o ‘cultivo inteligente’. Pues bien, no son más que términos que apelan a la lógica evolución y modernización de la producción agrícola.

Desde comienzos de esta década, se ha visto un fuerte incremento del interés de colectivos agroalimentarios por la aplicación de sistemas inteligentes capaces de aportarles información útil para mejorar la eficiencia de los cultivos. La cosecha de datos, al servicio del agricultor.

En este post, explicamos con mayor detalle qué es la Agricultura 4.0., su repercusión y qué aporta iRiego a este entorno. ¿Estamos ante el futuro del campo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Agricultura 4.0?

Con la rápida evolución de tecnologías como Big Data o Inteligencia Artificial, no es de extrañar que se desarrolle un nuevo modelo de agricultura digital basado en el análisis inteligente de los datos adquiridos del propio campo.

La Agricultura 4.0 es una evolución de la agricultura tradicional en la que se integran tecnologías avanzadas – sensores, drones, inteligencia artificial, robots, sistemas de información geográfica y otros equipos – para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos.

En resumen, consiste en disponer de toda la información necesaria de una explotación agrícola a través de la nube y poder tomar decisiones inteligentes basadas en información fiable, bien en tiempo real o bien en diferido.

El impacto de la Agricultura 4.0 

Entre los principales beneficios que nos aporta la Agricultura 4.0 en la gestión agrícola, destacan los siguientes:

  1. Monitorización y control:
    Los sensores y sistemas GIS permiten monitorizar los cultivos y las condiciones ambientales, lo que ayuda a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización, la protección contra enfermedades y plagas y otros aspectos clave de la gestión agrícola.
  2. Automatización:
    Los diferentes sistemas de automatización (robots o drones, entre otros) pueden realizar tareas específicas, como la siembra, el riego y la cosecha, lo que reduce la necesidad de mano de obra y aumenta la eficiencia. Los programadores inteligentes, por otra parte, permiten un control exhaustivo del riego y del estado de la instalación, lanzando programas de riego y advirtiendo al usuario de posibles incidencias a través de aplicaciones en la nube.
  3. Análisis de datos:
    Los sistemas de adquisición y análisis de datos permiten a los agricultores recopilar y analizar grandes cantidades de información sobre los cultivos, lo que ayuda a mejorar la toma de decisiones y a optimizar los procesos agrícolas.
  4. Sostenibilidad:
    La Agricultura 4.0 permite reducir el consumo de agua, energía, fertilizantes y pesticidas, lo que a su vez reduce el impacto ambiental de la agricultura y mejora la sostenibilidad de los cultivos.

En definitiva, la Agricultura 4.0 está transformando la gestión agrícola y ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad de la agricultura.

iRiego Andalucía y Agricultura 4.0 

El regadío y la Agricultura 4.0 son dos temas que están estrechamente relacionados, ya que el uso de tecnologías avanzadas en los sistemas de riego puede mejorar en gran medida la eficiencia y la sostenibilidad de las prácticas agrícolas.

Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos en Andalucía es a la optimización del uso del agua, ya que, como todos sabemos, se trata de un recurso muy escaso en la zona. Por ello, el papel del programador Danube es tan importante para las Comunidades de Regantes y los regantes individuales de la Comunidad.

Danube, a través de las apps de iRiego, proporciona datos en tiempo real sobre:

  • La monitorización y el control de riegos
  • El estado de apertura o cierre de válvulas
  • La presión de suministro de agua de riego
  • El estado de alimentación/consumo eléctrico del sistema
  • La medida de caudal o situación de flujo de agua en cada hidrante
  • Las alarmas del sistema (p.ej. detección de pérdidas, batería baja…)

Todo esto permite una gestión más eficiente del riego, suponiendo un ahorro de coste y tiempo.

Nuestro programador avanzado de telegestión de riego Danube, permite la monitorización y el control remoto de la instalación desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Un universo de funciones, en la punta del dedo.

También poseemos una extensa gama de sensores para medir y controlar todas las variables de tus procesos. Aportamos soluciones, no solamente datos aislados.

Servicios y consultoría 

iRiego está especializada en la asesoría de regantes para la implantación del mejor sistema de gestión de riegos en su instalación. Desde el despliegue de sistemas sencillos hasta la gestión integral de una Comunidad, pasando por la realización de estudios exhaustivos para la solicitud de ayudas públicas, iRiego es su mejor aliada para entrar o profundizar en el mundo de la Agricultura 4.0. Nuestro gran equipo de profesionales suma décadas de experiencia en este terreno y gestionó más de 50.000 has en el último ejercicio. ¡Habla con nosotros!

Si quieres más información, contacta con nosotros, o escríbenos un email a la dirección: andalucia@equipoiriego.es